Saltar al contenido

MX-Motor

Menú
Menú
Cómo hacer una revisión básica de tu coche

Cómo hacer una revisión básica de tu coche

Publicada el 17 de octubre de 2025 por Hadrian Sanches

Cómo hacer una revisión básica de tu coche

Inspecciona regularmente los niveles de aceite y líquido de frenos. La lubricación adecuada es crucial para el rendimiento óptimo. Un aceite limpio y en su nivel apropiado prolongará la vida del motor, mientras que el líquido de frenos es fundamental para la seguridad en la conducción.

Verifica la presión de los neumáticos al menos una vez al mes. Neumáticos bien inflados no solo mejoran la maniobrabilidad, sino que también favorecen el ahorro de combustible. Asegúrate de seguir las recomendaciones del fabricante para la presión óptima.

Examina el sistema de luces. Los faros, luces de freno y direccionales deben funcionar sin problemas. Una buena visibilidad es esencial, especialmente durante la noche o en condiciones climáticas adversas. Reemplaza las bombillas fundidas de inmediato.

Verificación del sistema de frenos y luces

Verificación del sistema de frenos y luces

Comienza revisando el líquido de frenos; asegúrate de que esté en el nivel adecuado. Si está bajo, rellena con el tipo recomendado por el fabricante.

Examina las pastillas de freno. Busca desgaste excesivo en la superficie; si la fricción es menor a 3 mm, es momento de reemplazarlas.

Verifica el disco de freno en busca de surcos o deformaciones. Un disco en mal estado puede afectar el rendimiento de frenado.

Realiza pruebas de frenado en un lugar seguro. Evalúa si hay ruidos extraños o vibraciones que podrían indicar problemas.

Revisa el funcionamiento de las luces. Comprueba las luces delanteras, traseras, de freno y direccionales. Cambia las bombillas que no funcionen.

Comprueba el correcto uso del sistema de luces altas y bajas. Asegúrate de que todos los focos tengan buena visibilidad y no estén opacos.

Inspecciona los fusibles relacionados con el sistema de iluminación. Si alguna luz presenta fallos, puede ser señal de un fusible quemado.

Por último, asegúrate de que los reflejos de los faros estén limpios y en buen estado, lo que contribuye a una mejor visibilidad en la carretera.

Revisión del nivel de aceite y líquidos

Revisión del nivel de aceite y líquidos

Chequea el nivel de aceite utilizando la varilla medidora. Extrae la varilla, límpiala con un trapo, reinserta y retira nuevamente para obtener una lectura precisa. El nivel debe estar entre las marcas de mínimo y máximo. Si está bajo, añade aceite recomendado por el fabricante.

La frecuencia de inspección del aceite es cada 1,000 a 3,000 kilómetros, especialmente en vehículos viejos o con alto kilometraje.

Además del aceite, verifica otros líquidos. Asegúrate de controlar:

  • Refrigerante: Debe estar entre las marcas mínimas y máximas del depósito.
  • Líquido de frenos: Revisa el nivel en el depósito, debe estar en el rango adecuado para funcionar eficazmente.
  • Líquido de dirección asistida: Verifica el nivel en el recipiente correspondiente.
  • Líquido de limpieza de parabrisas: Llena el depósito si está bajo, especialmente en condiciones de clima adverso.

La comprobación regular de estos componentes ayuda a mantener el rendimiento y la seguridad del vehículo. Realiza estas verificaciones mensualmente o antes de viajes largos.

Inspección de neumáticos y alineación

Verifica la presión de los neumáticos al menos una vez al mes. Asegúrate de que esté dentro del rango recomendado por el fabricante; una presión incorrecta puede afectar el desgaste y la maniobrabilidad.

Examina el estado de la banda de rodadura. El mínimo legal de profundidad es de 1,6 mm, pero se recomienda que sea mayor para garantizar un buen agarre. Utiliza un medidor o simplemente revisa el desgaste con un centavo.

Observa si hay irregularidades, como ampollas, cortes o desgastes desiguales. Estos son signos de problemas que requieren atención inmediata y podrían indicar una alineación deficiente o problemas en la suspensión.

La alineación se debe comprobar cada 10,000 kilómetros o si notas que el vehículo tira hacia un lado. Un mal alineado no solo desgasta los neumáticos, sino que también afecta el comportamiento del vehículo en carretera.

Los neumáticos deben rotarse cada 8,000 a 10,000 kilómetros. Esto asegura un desgaste uniforme y maximiza su vida útil. Consulta el manual del fabricante para el patrón específico de rotación recomendado.

Finalmente, no olvides que los neumáticos tienen una fecha de caducidad: incluso si no están desgastados, suelen perder propiedades con el tiempo. Generalmente se recomienda reemplazarlos cada 5 a 6 años.

Entradas recientes

  • Cómo hacer una revisión básica de tu coche
  • Piezas originales vs piezas genéricas
  • Ventajas de los motores diésel modernos
  • Motores híbridos – cómo se mantienen
  • Autos inteligentes y conectividad

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024

Categorías

  • Accesorios y piezas
  • Coches
  • Comparativas de modelos
  • Mantenimiento de vehículos
  • Motores
  • Seguridad vial
  • Subastas de autos
  • Tecnología automotriz
  • Tendencias automotrices
© 2025 MX-Motor